Salud Integral en familias Homeschoolers
- Denisse Cueto
- Aug 27
- 4 min read
Sin duda alguna el cuidado de la salud en las familias que educan en casa trae beneficios y evita complicaciones más allá de lo que podemos pensar.
En este artículo te contaremos desde nuestros conocimientos y experiencia como especialistas en entrenamiento, nutrición y salud integral el por qué debes darle un lugar especial al cuidado de la salud familiar. También como familia homeschooler educando desde hace 8 años a nuestros hijos. Y por supuesto como podemos integrar todo desde una perspectiva de fe.
Y aunque es un tema bastante amplio (normalmente lo abordamos mediante tres charlas de salud integral gratuitas), vamos a tratar de resumirlo y tocar los puntos mas importantes y prácticos.
Cuando hablamos de salud integral, nos referimos a tres dimensiones en nuestras vidas: física, mental/emocional y espiritual.
Normalmente todos cuidamos en alguna medida de nuestra salud física pero lamentablemente en la gran mayoría de personas ese cuidado es muy pobre o limitado.
Tomando acción inconstante o parcial, es decir tenemos periodos en los cuales somos muy responsables, pero luego tiramos la toalla o creemos equivocadamente que hacemos lo suficiente con unas cuantas acciones constantes en nuestras familias. Por ejemplo: llevados por un chispazo de motivación decidimos hacer cambios radicales en los hábitos de nuestra familia, pero pasado cierto tiempo los dejamos y cada tanto volvemos a intentarlo sin éxito. O también el caso de aquellas familias que solo deciden cambiar uno o unos cuantos hábitos, como solo dejar de comer harinas, pero no dejan las bebidas azucaradas o hacen actividad física muy ligera y uno o dos días a la semana sin realizar tampoco cambios en su nutrición.
Y seguro que logramos algún cambio positivo con ello, pero nos perdemos de obtener los beneficios completos para nuestras familias lo cual impacta a largo plazo en la salud física de nosotros como padres y de nuestros hijos en el presente y cuando sean adultos.
Además, a corto plazo algunos de los muchos beneficios que podemos evidenciar son:
Mayor concentración y predisposición en el aprendizaje debido a una nutrición balanceada y natural.
Niños más disciplinados y responsables en el Homeschool debido a la actividad física o práctica deportiva constante.
Mejor ánimo y energía debido a un tiempo y calidad de sueño correctos.
Menor predisposición a enfermedades estacionales debido a un sistema inmune optimo.
También tener la posibilidad de que nuestros hijos sean posibles deportistas destacados lo cual les abre puertas y oportunidades en su futuro académico, profesional y laboral.
Y al optimizar todo entorno a la salud física también tenemos un ahorro que nos permite derivar el presupuesto a otras actividades o áreas también importantes para nuestras familias.

La segunda dimensión es la mental/emocional, la cual muchas veces dejamos de lado o buscamos trabajarla con nuestros hijos pero olvidamos trabajarla en nosotros. Y si nosotros como padres educadores no buscamos y encontramos ese balance mediante diferentes recursos y herramientas, entonces así tengamos la mejor salud física posible terminaremos saboteando nuestros logros debido al estrés, la depresión, la falta de motivación y disciplina.
Recordemos que al educar en el hogar asumimos un rol y responsabilidad adicional al promedio de padres, y para ello debemos prevenir para no sentirnos saturados o desanimados. Planificar espacios dentro de nuestro día, semana y mes donde podamos darnos tiempo para un espacio de “mantenimiento” mental/emocional solos y como esposos nos llevara a renovarnos continuamente.
Para ello podemos tomar acciones como:
Leer libros que nos aporten en cada área de nuestras vidas.
Ver películas o series de contenido no solo recreativo sino trascendente.
Escuchar buena música instrumental o con letras que sumen y edifiquen.
Estar en constante aprendizaje mediante cursos, certificaciones o talleres.
Conocer nuevos lugares y personas.
La tercera dimensión es la espiritual, para nosotros es la más importante ya que nos da un motivo, un propósito, un porque cuidar de la salud física y mental/emocional. Ya que ofrecemos el esfuerzo a Dios, sobre todo aquello que nos cuesta mas y nos reta, como por ejemplo:
Dejar el azúcar, gaseosas, harinas, comida rápida.
Comer mas verduras, frutas, proteínas, tomar mas agua.
Levantarnos temprano para entrenar o encontrar un momento en nuestros días llenos de actividades.
Dormir a una hora saludable.
No seguir escuchando aquellas canciones que nos agradan pero que su contenido no es bueno.
Adquirir el habito de la lectura.
Y así diferentes acciones que nos pueden costar de iniciar y mantener, podemos ofrecerlas a Dios (“Así que, sea que coman o beban o cualquier otra cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios. 1Cor 10, 31-32) y fundamentarlas bíblicamente.
Además somos Templo del Espíritu Santo, Nuestro Cuerpo y mente son un regalo, ¡un don! y debemos cuidarlos y ser responsables con su uso y mantenimiento. También porque nuestros hijos nos ven y lo mejor que podemos hacer por ellos es darles ejemplo de coherencia, no hay como un hijo que aprendió de sus padres a cuidar su salud de forma integral y no solo porque se lo indicaban o imponían, pero ellos no lo practicaban.
Como pueden ver es un tema bastante amplio para abordar en un solo artículo, pero hemos tratado de resumirlo y dejarles ideas sencillas para poder tomar acción.
Si te fue útil esta información y deseas conocer mas de nuestro programa y medio de apostolado familiar, puedes seguirnos en las redes sociales como “Virtus Dei Fitness” y en nuestra web: www.virtusdeifitness.com , allí podrás encontrar mucho mas contenido de valor y también preguntarnos por nuestros programas para niños, jóvenes, adultos, femenino, gestantes, post parto y más. Así como también enterarte de nuestros talleres gratuitos y coordinar si quieres que lo llevemos a tu comunidad o grupo.
¡Seamos mas saludables para poder servir mejor!
Artículo publicado originalmente en la revista: "Amo la Educación en el Hogar"

Ana Gabriela Ronceros Orbegozo & Cristóbal Josué Ríos Tovar
Coaches fundadores Virtus Dei Fitness



















